Bitácoras, Voces sabias
Vélez Málaga, La Axarquía
Amanece junto al río Vélez en las tierras de Vélez Málaga, cabeza de la comarca de La Axarquía. Viajamos al este de la provincia de Málaga a través de un paisaje que se esculpe en torno al agua, a las acequias que se abren desde los ríos, a los acuíferos, y hoy también en torno al pantano de La Viñuesa. El agua reverdece una tierra diversa y abrupta, encajonada en las cordilleras Béticas con el Parque Natural de Tejada, Almija y Alhama, que en la montaña aún se cultiva en bancales y junto al mar recuerda al trópico con 18º de media y 2.935 horas de sol.
La impronta morisca sobrevive en los sistemas de riego tradicionales y alimenta un vergel de frutales y huertos, que compite con el hormigón del turismo y los invernaderos. Las acequias dan paso a las gomas de goteo; las norias ya no están. Cambia el paisaje y con él la memoria de la gente.
Vélez Málaga fue uno de los últimos bastiones nazaríes conquistados antes de Granada. Los moriscos permanecieron en las alquerías y mantuvieron vivo el paisaje; también el saber cuyo rasgo seguimos.
Texto: Elena García Quevedo.
Fotografía: Carlos Pérez Morales.