Al-Mizan: un pacto por la tierra

«Al-Mizan. Un pacto por la tierra» constituye una perspectiva islámica sobre el medio ambiente, que desvela el gran potencial del islam para hacer frente a los desafíos medioambientales del planeta.

Este documento se confeccionó en 2024 a través de la Coalición Faith for the Earth, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cuando se reunieron destacadas organizaciones y eruditos islámicos, que se encargaron de recopilar la voz colectiva de la comunidad musulmana. El documento adopta los puntos de vista islámicos sobre la naturaleza y vincula las cuestiones medioambientales con las enseñanzas del islam. Supone, a la vez, una demostración de cómo la tradición islámica puede impulsar el desarrollo sostenible y el cuidado del medioambiente, así como un llamado a la comunidad musulmana para que integre en su cotidianidad la sostenibilidad.

La ecología está muy arraigada en los principios del islam; en el Sagrado Corán y en los dichos y hechos del Profeta (los hadices). El Pacto Al-Mizan responde a los principales retos medioambientales de hoy, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y todo aquello que el legado humano ha causado en la “aldea global” en la que hoy predomina una gran injusticia ecológica y social.

La corrupción ha aparecido en la tierra y en el mar por lo que han hecho las manos de los hombres, para que Él les permita probar algunas consecuencias de sus actos, para que puedan volver atrás. (30:41)

Sobre este versículo coránico, Al-Mizan establece una esperanza de mejorar el mundo en el que vivimos, desde un enfoque en el que la fe islámica instruya una forma más responsable de relacionarse con la Tierra.

El documento supone una reflexión muy reveladora. Se presenta la ética del islam, con conceptos como el de Tawhīd, o unicidad de Dios; Ummah, o comunidad; Khilāfah fī ’l-Ard, o responsabilidad sobre la Tierra, o Al-Mīzān, que hace referencia al balance, la reciprocidad y el equilibrio, entre otros conceptos islámicos. A su vez, el documento consigue conectar las enseñanzas del islam con aspectos urgentes para el cuidado del medio ambiente en el mundo de hoy. Esto se hace a partir de conceptos como el de la prohibición de ribā, es decir, de la usura o las ganancias injustas y abusivas obtenidas en el comercio, así como el de iqtisād, que significa prudencia, moderación y conservación. Estos principios islámicos se relacionan con la equidad, la imparcialidad y la justicia, y podrían contribuir a la construcción de una ética ecológica global.

El último capítulo del Pacto Al-Mizan recopila una serie de principios y prácticas para cuidar de la Tierra. Es posible encontrar interesantes reflexiones sobre métodos de conservación, protección de espacios naturales, el bienestar animal, el sistema de alimentación y otras muchas. Asimismo, se otorga una especial atención a las políticas éticas ambientales basadas en la Sharī‘ah para asegurar el bien y evitar lo incorrecto. Con todo, “Al-Mizan – Un pacto por la Tierra” supone una enseñanza en torno al valor del islam para abordar los problemas medioambientales y lograr la armonía con el medio ambiente.

El documento cierra con la siguiente oración:

Pedimos al Señor de todos los seres que nos guíe -a toda la humanidad- para reparar la devastación de la Tierra que nosotros, como especie y como individuos, hemos provocado, para dejar de distorsionar Su creación, para volver al camino natural de Dios en el que Él nos originó, y para tener presente que «Los siervos del Todo Misericordioso son los que caminan gentilmente sobre la Tierra…» (25:63).

Pedimos al Señor de todos los seres que nos guíe hacia el derecho a cuidar de esta hermosa y gloriosa Tierra y de todos los que viven en ella, y que nos ayude a recordar, mostrar gratitud y rendir la más hermosa devoción a Dios.

Referencias

Othman Llewellyn, Fazlun Khalid y otros. Al-Mizan: Covenant for the Earth. The Islamic Foundation for Ecology and Environmental Sciences, Birmingham, UK, 2024.

Para acceder al documento completo: Home | Al Mizan

This post is available in: Español

Deja una respuesta