La FUNCI participó en el IV Encuentro de Jardinería Hispanoárabe

La FUNCI participó como organización colaboradora en la IV edición del Encuentro Internacional Hispanoárabe de Jardinería, que se celebró en la ciudad de Almería los días 17 y 18 de octubre 2014, organizado por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos.  Este año el lema de este encuentro anual que se celebra en distintas ciudades de Andalucía era: “El jardín hispanomusulmán, leyenda, mito y realidad”.

La ponencia de apertura corrió a cargo del Presidente de la FUNCI, Cherif Abderrahman Jah, bajo el título “Agua y aromas en los jardines islámicos, una aproximación espiritual”. Una acertada y muy aplaudida aproximación a la riqueza y la consistencia de la iconografía islámica en relación al jardín, desde un punto de vista espiritual. Cherif Jah partió de la gran cantidad de vocablos que designan el jardín en árabe: hadiqah, riyad, yanna, raud, bustan, munia, ruzafa, buhaira y ‘ars, entre muchos otros, y las connotaciones de cada uno, para significar la importancia del jardín en la vida del musulmán, no solamente como lugar físico, sino como metáfora espiritual. Símbolo del florecer del alma, contenido en la disciplina de la Rawdiyha, y de la recompensa del Más Allá. Se centró en demostrar a través de los numerosos ejemplos hallados en el Corán, la Sunna y los tratados sufíes, la cosmología islámica en torno al jardín, y su reflejo en la configuración del jardín islámico, más allá de las influencias exteriores que siempre se le atribuyen.

También participó Inés Eléxpuru, Directora de Comunicación de la FUNCI, quien presentó el proyecto de rehabilitación integral del Agdal de Marrakech, uno de los mayores y más antiguos jardines islámicos del mundo, en el que está trabajando la FUNCI. Mar Verdiego, paisajista almeriense, introdujo el paisaje y los jardines almerienses, con abundantes referencias poéticas y textuales de autores como al-Bakri, Ibn Luyun, al-Maqari e Ibn al-Jatib, quien se refirió a los jardines de Berja como “Un sitio risueño para el placer de la vista y lazo de seducción para el pensamiento, nube fecundante…”

Visita a la alcazaba

Otro de los conferenciantes de este encuentro fue el arquitecto almeriense Ramón Torres, autor de numerosas intervenciones de rehabilitación en la medina de Tetuán, entre otros lugares. Torres leyó una ponencia de corte conceptual, apoyándose en numerosas descripciones del poeta Valente para referirse a la poética de la materia, en este caso la arquitectura, y como fusión o paso intermedio entre lo teórico y lo práctico. Explicó que la arquitectura nació a raíz de la expulsión de Adán y Eva del Paraíso, ya que antes no se había hecho necesaria. Fue el encargado de mostrar a los participantes, durante una visita a la alcazaba califal de Almería, las distintas intervenciones habidas en sus jardines en época contemporánea.

El sábado 18 intervino el arqueólogo Julio Navarro Palazón, de la Escuela de Estudios Arabes de Granada, y colaborador de la FUNCI, quien hizo una pormenorizada descripción de las diferentes tipologías de casas con jardín halladas en las excavaciones murcianas. Julio Lacarra, de la Universidad Politécnica de Valencia, hizo una exposición sobre la influencia del jardín persa en diferentes latitudes y culturas, incluida la valenciana, mientras que por su parte, José Tito, botánico y paisajista de la Universidad de Granada y perteneciente al equipo científico de la FUNCI, dedicó su intervención a desmontar ciertos tópicos en torno al jardín andalusí. Entre ellos, la idea de que los hispano musulmanes construían sus jardines pensando en una recreación del paraíso –Tito asevera que los artífices de esos jardines no tenían esas ideas en mente cuando los concebían, sino que actuaban por impulsos estéticos, prácticos y de otra índole. Explicó además que en las fuentes escritas medievales jamás se distinguía entre diferentes tipologías, que el único patio peristilado que existe en España es el de los Leones de la Alhambra, y que ni los persas ni los romanos construyeron nunca jardines de crucero. Ideas todas ellas contrarias a lo que normalmente se sostiene en los ámbitos académicos.

José Luis Ortega, ingeniero agrícola de Sevilla, y la arabista de la Universidad de Almería, Bárbara Herrero, fueron otros de los que formaron parte de este IV encuentro de jardinería hispanoárabe. Herrero hizo una descripción de los jardines y las flores andalusíes desde la poesía báquica (hambría), amorosa (ghazal) y jardinera (rawdiya), y desde el Kitab Allah, el Corán.

Para saber más:

La Alcazaba de Almería

Almería, ciudad milenaria, jardines milenarios

This post is available in: English Español