Qatar es un país situado en el ámbito del Programa Med-O-Med, tanto desde el punto de vista cultural como geográfico. Por ello, y con el objetivo de servir como referencia para las investigaciones y catálogos realizados por el Programa, presentamos las siguientes fichas, que describen este país desde diferentes perspectivas.

Ficha de conservación de biodiversidad

INTERÉS DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS DE QATAR Y PRINCIPALES AMENAZAS

Qatar tiene una diversidad de plantas terrestres que consta de 371 especies de plantas pertenecientes a 236 géneros de 61 familias (Inventario de Biodiversidad de Qatar, 2003).  Según la Lista Roja de la UICN y el PNUMA-WCMC y la base de datos de especies del Inventario de Biodiversidad de Qatar, unas 26 especies se encuentran en peligro de extinción.

La caza y la recolección descontrolada de especies vegetales han puesto a determinadas especies en situación de riesgo, habiendo llevado a alguna de ellas incluso a la extinción. La construcción de corrales en zonas de pastizal ha causado también un marcado deterioro del medio ambiente terrestre.

En algunos lugares la contaminación de la industria de petróleo y del gas ha tenido repercusiones irreversibles en la diversidad de las especies.

ESTATUS DE LA CONSERVACIÓN IN-SITU Y EX –SITU

Conservación in-situ

Las áreas protegidas de Qatar son:

  • Shahaniya Wildlife Park. Una de las primeras en establecerse en Qatar para la cría en cautividad de gacelas y orix. Con 1 km2 de extensión, se encuentra a 40 kilómetros de Doha.
  • Ras Osheirij. Esta área protegida está situada en la parte noroccidental del país a 110 km de Doha. Se estableció en 1991 y abarca una superficie de 8 kilómetros cuadrados.
  • Al-Mas habiyya. Esta área protegida se encuentra en la parte sur-oeste de Qatar, a 120 km de Doha. Se estableció en 1997 y abarca una superficie de 8 kilómetros cuadrados
  • Khor Al-Odaid. Declarado como un santuario en 1993. Un estudio de la UNESCO considera que la red de humedales Al-Odaid tiene potencial para ser inscritos en el Programa de Reserva de la Biosfera (Aspinall et. Al., 2002).
  • Ras Laffan. Refugio de especies de flora y fauna en peligro de extinción.
  • Isla Al-Safiliya. Área Marina Protegida, de 1,1 kilómetros cuadrados de superficie y situado a 8 km al noreste de Doha.

Conservación ex-situ

Según la Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad de Qatar, existe una urgente necesidad de salvaguardar los recursos genéticos vegetales y animales del país.

Una de las mejores maneras de hacerlo es mediante el establecimiento de Bancos de Germoplasma que incluyan bancos de semillas, estaciones experimentales de campo y espermateca. Actualmente ya hay una estación de campo en funcionamiento, gestionada por la Universidad de Qatar. Además, el SCENR y el Ministerio de Eventos Municipales y el de Agricultura pretenden cooperar con el fin de establecer Parques Públicos y Jardines Botánicos en las principales ciudades de Qatar donde se exponga y conserve la biodiversidad vegetal local. Un ejemplo de este tipo es el Jardín Coránico de Doha, impulsado por la Fundación Qatar.

Instalaciones de diversidad vegetal

Ficha fisiográfica

Qatar es el segundo país de menor extensión en el Golfo Pérsico y está ubicado en una pequeña península de 180 km de largo y 85 km de ancho que abarca una superficie de 11.437 kilómetros cuadrados que se 150 km dentro del Golfo Pérsico desde Arabia Saudí.

Gran parte del país es una planicie baja y estéril, cubierta de arena. Al sureste está el espectacular Khor al Adaid, o “mar interior”, un área de dunas movedizas de arena que rodean una bahía del golfo. El punto más alto de Qatar se encuentra en el Jebel Dukhan al oeste. En esta zona también se encuentran los principales depósitos interiores de petróleo de Qatar, mientras que los yacimientos de gas natural están en el mar, al noroeste de la península.

Dentro del bioma de desierto que ocupa todo el territorio de Qatar, WWF distingue dos eco regiones: el desierto y semi desierto del golfo Pérsico, en la costa, y el desierto y monte xerófilo de Arabia y el Sinaí, en el interior. Los distintos tipos de hábitats que se encuentran en Qatar son: manglares, sabkha (marismas), las dunas de arena, el desierto Hammada (rocas y grava), los ecosistemas rocosos, y las depresiones de arena fina.

Qatar is a country situated in the scope of Med-O-Med program, geographical and culturally. That is why and with the objective to use them as reference for the different research and catalogues created by the program, that we present this data for the country in different subjects:

Biodiversity conservation data

MAIN PHYTOGENETIC RESOURCES OF QATAR AND THE MAIN THREATS

Land plant diversity in Qatar comprises 371 species belonging to 236 genera and 61 families (Qatar Biodiversity Inventory, 2003). According to the Red List of the IUCN and UNEP-WCMC and the species data base of the Qatar Biodiversity Inventory, about 26 species are currently at risk of extinction.

Hunting and uncontrolled collection of plant species has placed certain species at risk and some have even become extinct. The construction of stockyards in pasturelands has also damaged the land environment.

Insome places, contamination relating to the oil and gas industry hashad irreversible effects on species diversity.

STATUS OF IN-SITU AND EX-SITU CONSERVATION

In-situ conservation

Theprotected areas in Qatar are:

  • ShahaniyaWildlife Park.This was one of the first protected areas to be established in Qatarfor breeding gazelles and oryx in captivity. It covers 1 km2 and islocated 40 kilometres from Doha.
  • RasOsheirij. Thisprotected area is located in the north-west of the country, 110 kmfrom Doha. It was created in 1991 and has a surface area of 8 km2.
  • Al-Mashabiyya. Thisis in south-west Qatar, 120 km from Doha. It was established in 1997and covers 8 km2.
  • KhorAl-Odaid.This was declared a sanctuary in 1993. A UNESCO study considers thatthe Al-Odaid wetlands qualify for inclusion in the Biosphere ReserveProgramme (Aspinall et. Al., 2002).
  • RasLaffan. Arefuge for species of flora and fauna at risk of extinction.
  • IslaAl-Safiliya. Marine Protected Area, covering 1.1 km2 and located 8 km north-eastof Doha.

Ex-situ conservation

Accordingto Qatar’s National Strategy for the Conservation of Biodiverstiy,there is an urgent need to safeguard the country’s plant andanimal genetic resources. One of the best ways of achieving this isby setting up germplasm banks as well as seed banks, experimentalfield stations and sperm banks. Today one field station exists,being run by the Universityof Qatar.

Inaddition, the SCENR and Ministry for Municipal Events andAgriculture aim to cooperate to set up public parks and botanicgardens in Qatar’s main cities where localplant diversity can be exhibited and conserved. An example of thistype is the Koranic Garden of Doha, promoted by the QatarFoundation.

Centers of plant diversity

Physical geography data

Qatar is the second largest country in the Persian Gulf and is located on a small peninsula 180 km long and 85 km wide, with a surface area of 11,437 square kilometres.

Much of the country is a low, sterile plain covered with sand. To the south-east is the spectacular Khor al Adaid or “inland sea”, an area of moving sand dunes surrounding a bay in the gulf. The highest point in Qatar is the Jebel Dukhan in the west. This is also the location of Qatar’s main inland oilfields. The natural gas reserves are in the sea to the north-west of the peninsula.

Within The desert biome that occupies the whole of Qatar, WWF has distinguished two ecoregions: Persian Gulf desert and semi-desertalong the coast, and Arabian and Sinai desert and xeric shrublandsinland.

The following habitats can be found in Qatar: mangrove swamps, sabkha (marshlands), sand dunes, Hammada desert (rocks and gravel), rocky ecosystems, and fine sand depressions.

Qatar es un país situado en el ámbito del Programa Med-O-Med, tanto desde el punto de vista cultural como geográfico. Por ello, y con el objetivo de servir como referencia para las investigaciones y catálogos realizados por el Programa, presentamos las siguientes fichas, que describen este país desde diferentes perspectivas.