Irán es un país situado en el ámbito del Programa Med-O-Med, tanto desde el punto de vista cultural como geográfico. Por ello, y con el objetivo de servir como referencia para las investigaciones y catálogos realizados por el Programa, presentamos las siguientes fichas, que describen este país desde diferentes perspectivas:

Ficha de conservación de biodiversidad

INTERÉS DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS DE IRÁN Y PRINCIPALES AMENAZAS

Irán puede ser considerado como el lugar de origen de gran cantidad de los recursos genéticos del mundo, incluyendo muchas de las cepas originales de valor comercial de especies de plantas tan extendidas como el trigo, o como algunas especies medicinales y aromáticas. El sudoeste de Irán tiene características climáticas afro-tropicales, mientras que el sureste tiene presencia de especies del reino indo-malaya subtropical.

Hay descritas unas 1900 especies endémicas. Los bosques cubren 12,4 millones de hectáreas, y los manglares cubren aproximadamente 10000 hectáreas a lo largo del Golfo Pérsico. Sin embargo, la realidad es que Irán se encuentra bajo la presión constante de la desertificación, la erosión del suelo, el pastoreo excesivo, la pérdida de conocimientos tradicionales, la falta de conciencia, el aumento de la población, el consumo y los niveles de producción insostenibles, etc., lo que está provocando una pérdida sin freno de la biodiversidad. Los hábitats costeros y los recursos hídricos están siendo contaminados por fugas de petróleo y por los residuos procedentes de actividades industriales y agrícolas. La sobreexplotación de los recursos es también una importante amenaza para muchas especies de peces. Se han diseñado gran cantidad de proyectos con el fin de frenar la degradación de los ecosistemas, como la gestión integrada de los acuiferos.

ESTATUS DE LA CONSERVACIÓN IN-SITU Y EX-SITU

Conservación in-situ

Entre las medidas adoptadas para lograr la Meta 2010, incluida en la Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad de Irán, está el aumento del número de áreas protegidas y humedales, en colaboración con los organismos internacionales (CBD, FMAM, CIP, etc.). La red de áreas protegidas (PAN) es la principal herramienta para la conservación y la protección de la biodiversidad y la naturaleza en Irán. Actualmente existen en Irán 131 áreas protegidas, incluidos 22 humedales de importancia internacional (sitios Ramsar), y 9 Reservas de la Biosfera, en cuya totalidad abarcan cerca de 12 millones de hectáreas, o un 8% de la superficie terrestre nacional. Sin embargo, las áreas protegidas sufren la presión humana,  especialmente en las zonas más alejadas. Su reglamento de aplicación se enfrenta a muchos problemas relacionados con deficiencias en la gestión técnica y administrativa. Irán ha decidido apostar por fomentar la implementación de programas de gestión de los recursos naturales, tratando de velar así por el uso sostenible de dichos recursos. Un grupo de trabajo ha sido creado para integrar los conocimientos indígenas en la legislación vigente y las leyes de derechos de propiedad intelectual.

Conservación ex-situ

Antes de la elaboración de la Estratega Nacional de Conservación de la Biodiversidad, ya se habían desarrollado algunas actividades de recolección de cereales en 1948. Parte de este material se encuentra aún disponible en las universidades de Teherán y Shiraz. Como entidades nacionales de coordinación, en 1978 se instaló un pequeño banco de germoplasma, con ayuda de la FAO, con poco personal y unas instalaciones mínimas de laboratorio en Karaj. Este establecimiento pasó a llamarse Unidad de Recursos Fitogenéticos (PGRU). Tras la formación del PGRU, el gobierno de la República Islámica de Irán se comprometió fuertemente con la conservación de los recursos genéticos para, en 1983, establecer finalmente el Banco Nacional de Germoplasma de Irán (NPGBI) financiado por la Unidad de Investigación Agrícola, Extensión y Educación de la Organización (AREEO) del Ministerio de Agricultura.

El Instituto de Investigación sobre bosques y pastizales (Research Institute of Forest and Rangelands), que comprende al Jardín Botánico Nacional también es una herramienta de investigación y conservación de la biodiversidad dependiente del Ministerio. Del RIFR dependen diversas estaciones experimentales y jardines botánicos dispersos por el país. En este trabajo se recoge información de las seis estaciones dedicadas a la investigación y conservación de flora.

Otros jardines botánicos de los que se ha recogido información son el Jardín Botánico de Eram, el Jardín Botánico de la Universidad de Teherán y el Jardín Bagh-e-Fin, en Kashan.vegetación de montaña.

Instalaciones de diversidad vegetal

Ficha fisiográfica

Se trata de un país dominado por la meseta irania, rodeada por diversas cadenas montañosas, como los Montes Zagros (en el Sur-Oeste) y los Elburz (en el Norte), encontrándose en esta última el Damavand a 5.610 m, punto más alto del país. Las principales llanuras son las que están a lo largo de la costa del mar Caspio (depresión aralo-cáspica) y la depresión mesopotámica en el golfo Pérsico junto a la frontera con Irak en Arvandrud (Chat-el-Arab).

Su clima es continental desértico o seco. Todo Irán es árido o semiárido, excepto en la costa del mar Caspio donde domina un clima subtropical. Los principales ríos de Irán son el Sefid-Rud, el Karun y el Hilmend. Las principales ciudades son Teherán (la capital), Tabriz, Meshed, Ispahán, Shiraz, Abadán, Ahwaz y Kermanshah.

Iran is a country situated in the scope of Med-O-Med program, geographical and culturally. That is why and with the objective to use them as reference for the different research and catalogues created by the program, that we present this data for the country in different subjects.

Biodiversity conservation data

MAIN PHYTOGENETIC RESOURCES OF IRAN AND THE MAIN THREATS

Iran can be considered the place of origin of many of the world’s genetic resources, being the home of the original stocks of plant species of great commercial value such as wheat, and of some medicinal and aromatic plants.

About 1,900 endemic species have been described in Iran. Forests cover 12.4 million hectares, and mangrove swamps cover about 10,000 hectares along the Persian Gulf.

But the reality is that Iran is under constant pressure from desertification, erosion, excessive grazing, the loss of traditional knowledge, lack of awareness, increasing population, unsustainable levels of consumption and production, etc. These are causing irreplaceable losses of biodiversity. Coastal habitats and water resources are being polluted by oil leaks and by industrial and agricultural waste. Also, many species of fish are being endangered by overfishing.

STATUS OF IN-SITU AND EX-SITU CONSERVATION

In-situ conservation

Amongst the measures adopted to achieve Goal 2010, part of Iran’s National Strategy for Conservation of Biodiversity, is an increase in the number of protected areas and wetlands, in collaboration with international organisations (CBD, FMAM, CIP, etc.). The Protected Areas Network (PAN) is the main tool for the conservation and protection of biodiversity and nature in Iran. Today Iran has 131 protected areas, including 22 wetlands of international importance (RAMSAR sites), and 9 Biosphere Reserves, which altogether cover almost 12 million hectares, that is, 8% of the country’s surface area.

However, protected areas suffer from human pressure, especially in the most remote areas. Enforcing the regulations is difficult because of poor technical and administrative management. Iran has decided to support natural resources management programmes, with the aim of achieving sustainable use of such resources. A working group has been set up to include indigenous knowledge in legislation and intellectual property laws.

Ex-situ conservation

Prior to the National Strategy for the Conservation of Biodiversity, some cereal collection activities had been carried out in 1948. Some of the collected materials are still available at the Universities of Teheran and Shiraz.

By way of a national centre for coordination, in 1978 a small Germplasm Bank was set up in Karaj with assistance from the FAO, but with limited staff and laboratory equipment. The name of this establishment was changed to the Phytogenetic Resources Unit. After this was created, the government of the Islamic Republic of Iran expressed a strong commitment to conservation of genetic resources and eventually, in 1983, the Iranian National Germplasm Bank was set up with finance from the Unit for Agricultural Research, Extension and Organisational Education of the Ministry of Agriculture.

The Institute for Research on Forests and Rangelands, which covers the National Botanic Garden, is a tool for research and conservation of biodiversity and reports to the Ministry. It runs several experimental stations and botanic gardens in different parts of the country. This study includes information on six of these stations which carry out research and conservation of flora.

Other botanic gardens on which information has been collected are the Eram Botanic Garden, the Teheran University Botanic Garden and the Bagh-e-Fin Garden in Kashan.

Centers of Plant Diversity

Physical geography data

Iran is dominated by the Iranian plateau and surrounded by mountain ranges, such as the Zagros mountains (in the south-west) and the Elburz (in the north). In the latter is the country’s highest peak, the Damavand, reaching 5,610 meters (18,405 ft). The main plains are the Aralo-Caspian depression along the Caspian coast and the Mesopotamian depression on the Persian Gulf, next to the frontier with Irak in Arvandrud (Chat-el-Arab). The climate is desert or dry continental.

The whole of Iran is arid or semi-arid, except along the Caspian coast where the climate is mainly subtropical. The main rivers of Iran are the Sefid-Rud, Karun and Hilment. The main cities are Teheran (the capital), Tabriz, Meshed, Ispahan, Shiraz, Abadan, Ahwaz and Kermanshah.

Irán es un país situado en el ámbito del Programa Med-O-Med, tanto desde el punto de vista cultural como geográfico. Por ello, y con el objetivo de servir como referencia para las investigaciones y catálogos realizados por el Programa, presentamos las siguientes fichas, que describen este país desde diferentes perspectivas: