Con sus espigas moradas, la lavanda seduce a las abejas y a las personas, cuando la contemplan en esos surcos rectilíneos interminables, como mares ondulantes de color violeta. La lavanda es la[...]
En el emblema de las Naciones Unidas, el olivo aparece formando una corona que abarca el mundo. Ello simboliza la paz universal. Tal es el aura de este árbol mítico declarado Patrimonio[...]
Investigadores del CSIC descubren técnicas de poda y propagación de la vid en al-Andalus. El estudio de tratados agrícolas y botánicos de autores andalusíes redactados entre finales del siglo X y mediados[...]
Con sus espigas moradas, la lavanda seduce a las abejas y a las personas, cuando[...]
En el emblema de las Naciones Unidas, el olivo aparece formando una corona que abarca[...]
Investigadores del CSIC descubren técnicas de poda y propagación de la vid en al-Andalus. El[...]
El café árabe ha sido declarado el 2 de diciembre de 2015 patrimonio inmaterial de[...]
Aloe vera L. En árabe, sabir, sibr, subbara Se trata de una planta suculenta y perenne[...]
“¿No ves cómo ha hecho Dios bajar agua del cielo, mediante la cual hemos sacado[...]
Una parte importante de nuestra vida transcurre alrededor de la mesa, saboreando un buen plato,[...]
Así lo llaman en Egipto, lugar del que proviene, aunque en España se conoce como[...]
El café es un arbusto de la familia de las rubiáceas, del genero “coffea”. De[...]
El árbol de argán es una especie endémica de Marruecos, cuyos frutos oleaginosos poseen propiedades[...]
El azufaifo es un arbusto considerado bendito en el Islam, por la referencia que hacen[...]
La palabra beduino (bedw), se refiere al habitante de la “badia” (al-badia), el lugar en el[...]
El último Sahabi vivo. El último compañero vivo. Así le llaman a este árbol situado[...]
La diversidad y la variedad de la especies se mencionan en numerosas ocasiones en el[...]
Las ZANAHORIAS (Daucus carota) procedentes al parecer también de la zona persa y ya cultivadas[...]
Estas son algunas de las hortalizas introducidas o consolidadas, y los itinerarios que siguieron hasta[...]
« …son numerosas las recetas basadas en plantas naturales que todavía perduran en Marruecos. A modo[...]
Uno de los frutales que se vio envuelto durante siglos en un halo especial -malévolo[...]
La cestería es un arte basado en el tejido de fibra vegetal, que alcanza gran[...]
“…Hubo que producir una serie de cultivos exóticos de regadío, aclimatándolos por vez primera o[...]
Cuando se viaja por los oasis del sur del Magreb no es infrecuente encontrar bajo[...]
NENÚFAR (Nymphaea alba L. y Nuphar luteum L.). En al-Andalus, nilufar abyad y nilufar asfar,[...]
La farmacopea es una de las ciencias que alcanzó mayor desarrollo en al-Andalus. En las[...]
ALHUCEMA (varias especies de Lavandula), en al-Andalus, al-juzama. Esta lavanda propia de la zona mediterránea,[...]
This post is available in: English Español